Perspectivas sobre el periodismo en el Sur Global frente a la disrupción tecnológica
Mientras aguardamos la charla de Paula Miraglia (todavía podés anotarte), compartimos algunos análisis de Momentum, la iniciativa que explora convergencias entre periodismo y tecnología desde Brasil.
¿Qué tan inteligente es la inteligencia artificial? ¿Los chatbots matarán el tráfico a los sitios web? ¿Cuál es el rol de los medios frente a la avalancha de contenido generado por IA? ¿Nos vamos a quedar sin trabajo?
Hace poco más de un mes, cuando lanzamos el Programa por la Integridad de la Información (PIIN), pusimos sobre la mesa estas y otras preguntas respecto al futuro de la información en la era de la IA.
Para intentar responderlas con la mayor precisión posible —si de algo no tenemos dudas es de que la IA seguirá transformando la manera en que consumimos y producimos información— acudimos a periodistas y especialistas en tecnología y derechos digitales que investigan los riesgos e impactos de estos y otros temas relacionados al ecosistema informativo digital.
En la primera charla magistral del PIIN 2025, Ana Paula Valacco nos guió hacia una mejor comprensión de la IA, comenzando por un abordaje crítico de sus conceptos básicos. Una de las ideas que resaltó —y que nos parece importante no perder de vista— es entender la automatización , como una gama de tecnologías que reducen la intervención humana, pero que no la reemplazan.
En el siguiente encuentro virtual del PIIN programado para mañana miércoles 10 de septiembre a las 19:00, será Paula Miraglia quien comparta sus puntos de vista sobre las iniciativas de periodismo en el Sur Global frente a la disrupción tecnológica. Si te interesa participar de esta charla gratuita, solo tenés que inscribirte completando este formulario.
Paula Miraglia es fundadora y CEO de Momentum–Journalism and Tech Task Force, una iniciativa global con sede en Brasil que explora las intersecciones entre periodismo y tecnología, y su impacto en el debate público y el ecosistema informativo. Antes de liderar este proyecto, cofundó y dirigió Gama Revista, además de haber sido cofundadora y directora de Nexo Jornal. Tiene un doctorado en Antropología Social de la Universidad de São Paulo (USP), donde completó su maestría y licenciatura en Ciencias Sociales. Es Sulzberger Fellow de la Universidad de Columbia de Nueva York. Integra las juntas del Centro para Tecnología e Innovación en Noticias, el Instituto Internacional de Prensa, el Instituto de Referencia Negra Peregum y la Plataforma Brasileña de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (BPBES).
Para conocer más sobre el trabajo que viene desarrollando en Momentum, te compartimos algunos de los informes de la organización sobre las regulaciones que Brasil impuso a las empresas tecnológicas y sus impactos en los medios y la sociedad:
Regulaciones a favor de proteger a los menores en internet. Hace unas semanas, Brasil aprobó una ley que extiende las obligaciones de las plataformas de redes sociales con el objetivo de resguardar a niños, niñas y adolescentes de los riesgos del mundo digital. En este informe, Momentum detalla las repercusiones de esta normativa —que viene siendo estudiada desde 2022— , así como los nuevos proyectos de regulación de redes sociales que se derivan de ella. Todo esto ocurre en un contexto en el que el gobierno del presidente Lula ha manifestado en reiteradas ocasiones su compromiso con la soberanía digital y con la regulación de las big tech.
La responsabilidad de las plataformas. Un fallo judicial en Brasil en junio de este año amplió la responsabilidad de las plataformas digitales sobre el contenido generado por los usuarios. Esta decisión, que les otorga un poder directo sobre la circulación de información en línea, ha reavivado el debate sobre la libertad de expresión y la censura en el periodismo. Este informe de Momentum analiza el impacto de esta normativa.
No te pierdas las charlas de las Maestras del PIIN 2025. Si todavía no te inscribiste, completá el formulario para sumarte a las sesiones virtuales. ¡Te esperamos para seguir explorando los desafíos y oportunidades de la información en la era de la IA!
🕖 Hasta el próximo martes
Suscribite a la newsletter de La Precisa y recibí información relevante sobre el fenómeno de la desinformación, con análisis y reflexiones de Jazmín Acuña y Alejandro Valdez Sanabria, cofundadores y directores de El Surti; Patricia Benítez, editora de La Precisa; y expertos invitados de todo el mundo. También podés seguirnos en BlueSky e Instagram.