El impacto de la IA en tu barrio
En la tercera charla magistral del PIIN, Paz Peña, Senior Fellow de Mozilla Foundation, presentará su mirada crítica sobre el impacto socioambiental de la nueva carrera tecnológica de las big tech.
Los centros de datos son esenciales tanto en el funcionamiento de los servidores que procesan información tradicional como en la ejecución de tareas complejas vinculadas a la Inteligencia Artificial (IA). Frente a la creciente demanda de estas grandes estructuras, que requieren cada vez más espacio físico y energía para operar, Latinoamérica se perfila como una de las regiones donde los gobiernos ofrecen mayores incentivos y facilidades tributarias a las empresas tecnológicas del sector. En este contexto surge la pregunta: ¿cuál es el impacto socioambiental del aumento de data centers en la región?
Este miércoles 8 de octubre, Paz Peña, una de las Maestras del PIIN 2025, compartirá con los becarios del Programa y los suscriptores de La Precisa, su análisis sobre este tema. En una una charla magistral virtual, la especialista a favor de “exigir a los gobiernos una mirada crítica a los impactos de las big tech”, profundizará en los principales desafíos y oportunidades que plantea la expansión de los data centers en la región.
Si te interesa participar de esta charla gratuita, solo tenés que inscribirte completando este sencillo formulario.
Paz Peña es periodista, licenciada en Comunicación Social por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) y Máster en Estudios de Género y Cultura por la Universidad de Chile. Autora e investigadora de tecnologías digitales en América Latina, actualmente es Senior Fellow de la Mozilla Foundation, donde estudia cómo se despliegan los data centers para la IA en nuestro continente. En 2021 fundó el Instituto Latinoamericano de Terraformación, un espacio para reflexionar sobre la relación entre la tecnología y la crisis ecológica y climática que estamos viviendo. En 2023 publicó un resumen de esa investigación en el libro Tecnologías para un planeta en llamas (Paidós), donde plantea “los peligros del tecnocapitalismo y la necesidad de una transición digital justa en la era de la crisis climática y ecológica”.
🕖 Hasta el próximo martes
Suscribite a la newsletter de La Precisa y recibí información relevante sobre el fenómeno de la desinformación, con análisis y reflexiones de Jazmín Acuña y Alejandro Valdez Sanabria, cofundadores y directores de El Surti; Patricia Benítez, editora de La Precisa; y expertos invitados de todo el mundo. También podés seguirnos en BlueSky e Instagram.
Sobre el Programa por la Integridad de la Información. El PIIN es una iniciativa de La Precisa para fortalecer el ecosistema informativo de Paraguay. Cuenta con el apoyo de Diakonia y el financiamiento de la Unión Europea.