Convocatoria PIIN 2025: Por la integridad de la información en la era de la IA
La Precisa ofrece otro ciclo de formación con charlas magistrales y becas de producción para periodistas, comunicadores y creadores de contenido.
¿Qué tiene de inteligente la inteligencia artificial (IA)? ¿Los chatbots matarán el tráfico a los sitios web? ¿Cuál es el rol de los medios frente a la avalancha de contenidos de la IA generativa? ¿Nos vamos a quedar sin trabajo?
Si sos periodista, comunicador o creador de contenido y te hacés alguna de estas u otras preguntas similares, este es tu llamado.
Este julio, La Precisa lanza la segunda edición del Programa por la Integridad de la Información (PIIN), un espacio de formación y producción que en su versión 2025 explorará un tema urgente: El futuro de la información en la era de la IA.
Los y las participantes seleccionados para el PIIN 2025 formarán parte de un espacio de aprendizaje único, con periodistas de Latinoamérica y especialistas en tecnología y derechos digitales. Ofrecerán charlas magistrales sobre desinformación, IA, medios y Big Tech.
Serán seleccionados seis participantes. Además de las charlas magistrales, cada participante recibirá mentorías personalizadas, una beca para la producción de un material informativo, acceso a una red de contactos y a eventos de periodismo, más oportunidades de formación y herramientas útiles para el trabajo cotidiano.
El PIIN es un espacio de formación y producción pensado para que periodistas, comunicadores y creadores de contenido comprendan, analicen y reflexionen sobre el impacto de la tecnología en el ecosistema informativo. En su primera edición en 2024, contó con la participación de Natalia Viana, periodista de investigación y directora de Agencia Pública, quien dio una charla sobre los mecanismos que convierten a la desinformación en un arma política; y de María Teresa Ronderos, cofundadora y directora del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), quien disertó sobre a los principales actores detrás de la desinformación que circula en internet. ¡Pronto daremos a conocer a las especialistas que nos acompañarán este año!
Los interesados en postular al programa, pueden hacerlo completando este formulario hasta el 27 de julio.
Bases y condiciones del PIIN 2025
Sobre el PIIN. El Programa por la Integridad de la Información 2025 (en adelante PIIN 2025) es una iniciativa de La Precisa para fortalecer el ecosistema informativo de Paraguay.
Postulación. Las personas interesadas en participar del PIIN 2025 deben completar el formulario de postulación en línea hasta el domingo 27 de julio de 2025.Participantes. Las personas seleccionadas deberán ser periodistas, comunicadores o creadores de contenido de Paraguay o de un medio o plataforma internacional que desarrolle contenidos sobre Paraguay.
Selección. Serán seleccionados seis (6) postulantes. Los resultados de la selección de postulantes se darán a conocer a través de los canales de La Precisa y otros que sean pertinentes.
Beca. Cada participante seleccionado recibirá una beca de 3 millones de guaraníes para facilitar la participación y producción de un material informativo sobre el tema del programa.
Duración: El PIIN 2025 inicia el 6 de agosto de 2025 y finaliza el 20 de octubre de 2025.
Tiempo requerido del programa. Los participantes se comprometen a cumplir con las seis (6) horas requeridas de formación (charlas magistrales y sesiones de tutorías).
Modalidad de participación. Las clases magistrales y las sesiones de tutoría se llevarán a cabo a través de videollamadas programadas. En algunos casos, previo acuerdo entre organizadores del PIIN 2025 y los participantes, se podrán dar encuentros presenciales.
Producción. Cada participante deberá producir un material informativo, en el formato de su elección, sobre el tema del PIIN 2025 y publicarlo en el medio o plataforma donde trabaja, colabora o dirige. Las piezas podrán ser incorporadas de forma parcial o total en publicaciones de La Precisa, con los créditos correspondientes.
Gestión de la información. Para facilitar la formación y la producción de los materiales, se establecerán canales de comunicación y herramientas de documentación de la información que los participantes deben utilizar.